New: Podcast Series — set it once, get episodes on your schedule
Back to podcasts

React, Serverless y la Magia del Fine-Tuning

Explora los fundamentos de React, las ventajas del desarrollo Serverless con AWS y las diferencias clave en el Fine-Tuning de modelos de IA como GPT y Gemini. Un recorrido esencial por el stack tecnológico moderno.

6:03

React, Serverless y la Magia del Fine-Tuning

0:00 / 6:03

Episode Script

A: Bueno, hablemos de React, porque es el pilar de muchas apps hoy. Y una aclaración crucial desde el principio: no es un framework, ¿verdad? Es una biblioteca de JavaScript.

B: Exacto, una biblioteca para construir interfaces de usuario. Y su potencia viene de dos ideas geniales. Primero, la arquitectura basada en componentes. Imagina tu app como piezas de LEGO, cada botón o formulario es una pieza reutilizable que tiene su propia lógica y datos.

A: Me encanta esa analogía. Y luego está el Virtual DOM, que es su ingrediente secreto para el rendimiento. En lugar de tocar el DOM real del navegador, que es lento, React crea una copia ligera en memoria.

B: Sí, y cuando algo cambia, compara ese VDOM nuevo con el antiguo, y solo actualiza lo mínimo indispensable en el DOM real. Es súper eficiente.

A: Es un baile rapidísimo. Para entender React moderno, hay conceptos clave: JSX, que es como escribir HTML dentro de JavaScript. Luego, las 'Props' para pasar datos de padres a hijos, y el 'State' para los datos internos que cambian.

B: Y los 'Hooks' son la forma en que manejamos ese estado y efectos secundarios en componentes funcionales. Los esenciales: `useState` para el estado local, `useEffect` para efectos secundarios como llamadas a APIs, y `useContext` para un estado más global sin pasar props por mil sitios.

A: ¿Y para usarlo en la web? Hoy en día, la movida es Vite. Es muchísimo más rápido que `create-react-app` para arrancar proyectos. Y para la navegación entre páginas, `React Router` sigue siendo el estándar.

B: Absolutamente. Pero donde realmente brilla es en móvil con React Native. Usas los mismos conceptos de React, ¡pero para crear aplicaciones nativas de iOS y Android!

A: Y eso es vital: no son WebViews. React Native actúa como un puente, traduciendo tus componentes a elementos nativos. Así, un `<View>` en tu código se convierte en un `UIView` en iOS o un `android.view` en Android. Es el famoso 'aprende una vez, escribe donde sea'.

A: Después de todo ese React, viene la pregunta clave: el rendimiento. Si usas React puro con Vite, obtienes una SPA, todo se renderiza en el cliente. Y eso, para ciertos sitios, es un dolor de cabeza, ¿verdad?

B: Absolutamente. El navegador recibe un HTML casi vacío y un montón de JavaScript. Eso no es bueno para el SEO ni para la primera carga. ¿Cuáles son las alternativas entonces? ¿Qué hacemos para acelerar eso?

A: Ahí es donde entran frameworks como Next.js con Server-Side Rendering (SSR), que pre-renderiza en el servidor. Pero Astro.js, con su Arquitectura de Islas, es fascinante. Por defecto, renderiza todo a HTML estático en el build time, ¡carga al instante!

B: La Arquitectura de Islas suena prometedora. ¿Significa que solo hidrata los componentes interactivos que realmente necesitan JavaScript? Es decir, para un blog o un e-commerce, Astro sería ideal, y para un dashboard interno, ¿React puro con Vite?

A: Exacto. Astro te da la velocidad del estático con la interactividad de React solo donde la quieres. Para dashboards internos, CSR con Vite funciona. Pero si piensas en sitios públicos, como blogs o tiendas, Astro o Next.js son la elección superior.

B: Entendido. Y para que todo esto funcione, necesitamos un backend robusto. Has mencionado AWS Serverless. ¿Cómo se conecta con esto y qué significa realmente 'Serverless'?

A: Serverless no es que no haya servidores, sino que no los gestionas. AWS se encarga. Imagina API Gateway como la puerta de entrada, AWS Lambda donde vive tu código Express, y DynamoDB como la base de datos NoSQL escalable.

B: ¿Y cómo metemos una aplicación Express.js completa, con todas sus rutas, dentro de una sola Lambda, si Lambda está pensada para funciones cortas y específicas?

A: Ahí entra el truco: usamos un adaptador como `serverless-http`. Traduce el evento de API Gateway en un objeto `request` de Express. Así, tu app Express se ejecuta normalmente dentro de esa única Lambda, gestionando múltiples rutas de forma eficiente.

A: Bueno, y ahora llegamos a la capa de IA. Hablemos de Fine-Tuning, que es clave si queremos que un modelo de lenguaje realmente entienda nuestro negocio, ¿no?

B: Así es. En esencia, el fine-tuning es tomar un modelo pre-entrenado, como GPT-3.5 o Gemini Pro, y darle un re-entrenamiento ligero con tus propios datos. No es empezar de cero, es como afinarlo para una tarea específica.

A: ¡Exacto! Y el proceso es bastante similar en ambas plataformas. Primero, la data... necesitamos un dataset de alta calidad en formato JSONL, ¿verdad?

B: Correcto. Una vez preparada, se sube la data, y luego se crea el 'job' o trabajo de fine-tuning. Después de un tiempo, obtienes tu modelo especializado. Pero aquí es donde las plataformas muestran sus diferencias.

A: Sí. OpenAI, con GPT-3.5, es supermaduro y fácil de usar. Ideal si buscas especializarte en un tono, estilo de respuesta o clasificar texto. ¿Como si quieres un chatbot que siempre suene como un pirata?

B: Justo. Es muy bueno y bastante económico para esas tareas específicas. En cambio, Gemini, a través de Vertex AI, está más integrado en el ecosistema empresarial de Google Cloud. Su gran punto fuerte es la multimodalidad nativa.

A: ¿La multimodalidad? ¿Te refieres a que puede manejar no solo texto, sino también imágenes o audio?

B: Exactamente. Si tu data de fine-tuning incluye, por ejemplo, descripciones de imágenes de productos, Gemini es la opción. Además, la ventana de contexto de Gemini 1.5 Pro es tan grande que, para ciertas tareas, simplemente le pasas toda la información en el prompt y el fine-tuning ya no es tan crítico.

Ready to produce your own AI-powered podcast?

Generate voices, scripts and episodes automatically. Experience the future of audio creation.

Start Now